Récord de búsquedas en los portales inmobiliarios: por qué creció el interés para comprar o alquilar propiedades

06/01/2025

Compartir

Récord de búsquedas en los portales inmobiliarios: por qué creció el interés para comprar o alquilar propiedades

Por mes, superan las 16 millones. Esta cifra acompaña la recuperación del sector, especialmente en CABA y provincia de Buenos Aires, donde 2024 habría cerrado con más de 155.000 operaciones

El mercado inmobiliario en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires mostró signos claros de recuperación durante el 2024, impulsado por un aumento significativo en la demanda. Este repunte se refleja en un mayor volumen de consultas y operaciones concretadas, según datos de diversos portales especializados.

En este contexto, las escrituras en CABA y en provincia podrían superar las 155.000 operaciones de compra-venta al cierre de 2024, de acuerdo con los Colegios de Escribanos, aún con diciembre por computar (dato que recién se conocerá a fin de este mes).

En noviembre, los portales inmobiliarios registraron 16.394.000 visitas, todo un récord, lo que representa un crecimiento del 70% respecto del mismo mes del año pasado. Este nivel de búsquedas refuerza el interés tanto por la compra como por el alquiler.

Daniel Bryn, de Zipcode y Monitor Inmobiliario, destacó que esta actividad se debe, en parte, a la expectativa generada por la estabilización económica y la percepción de oportunidad en el mercado, con precios aún competitivos frente a años anteriores.

“La expansión del uso de portales inmobiliarios en 2024 se debe a un dólar más previsible, la reaparición de créditos hipotecarios y al blanqueo. Sin embargo, muchas personas con dólares guardados finalmente tomaron decisiones, como vender para comprar o buscar propiedades en alquiler. Todo comienza con las visitas a los portales”, explicó Bryn.

Desde el sector reconocieron que entre el 70% y el 80% de las ventas que se concretan tienen su origen en una visita a un portal, al consultar propiedades, analizar fichas y generar contacto con los vendedores.

Ya no se acostumbra tanto a llamar por teléfono o visitar personalmente las inmobiliarias, como ocurría hace más de cinco años

Bryn señaló: “El indicador refleja un aumento en la demanda inicial, impulsado por noticias positivas que llevaron a más personas a concretar operaciones, algo visible en el crecimiento de las escrituras”.

En expansión

De acuerdo con datos de Mercado Libre Inmuebles, tanto la oferta como las búsquedas en su plataforma registraron un crecimiento constante, que transformaron a 2024 en el más dinámico de los últimos seis años.

En la Argentina, la plataforma cuenta con más de 600.000 avisos activos, más de 22 millones de visitas en el último semestre y colabora con más de 5.500 inmobiliarias y desarrolladores.

Desde Argenprop, destacaron que las consultas por propiedades en venta crecieron un 30% interanual al comparar octubre con el mismo mes de 2023. Además, la derogación de la Ley de Alquileres configuró un escenario más favorable para compradores e inquilinos.

Según Gonzalo Villanustre, CEO de Argenprop, “el regreso de los créditos hipotecarios fue un catalizador clave para este cambio de tendencia”. Además, se espera que esta herramienta continúe consolidándose en 2025, con una recuperación hacia los niveles de actividad registrados hace siete años.

La digitalización fue clave en esta etapa de recuperación del mercado inmobiliario. Villanustre informó que el tráfico en su plataforma alcanzó cifras similares a las de 2017. “El promedio de visitas por mes creció en 780.000, y se lograron 300.000 nuevos usuarios únicos”, detalló.

Zonaprop, en un informe basado en datos del mercado de compraventa, confirmó que la demanda aumentó un 99% desde el inicio del año. Y luego el volumen de demanda se mantuvo estable. En marzo, abril y mayo se observó un 21%, 18% y un 20% de incremento en la búsqueda de adquisición, respectivamente, en sintonía con la reactivación de los créditos hipotecarios lanzados a fin de abril, informó este portal.

De igual forma, Cabaprop reportó un crecimiento del 900% en visibilidad desde su lanzamiento a mitad de año, impulsado principalmente por estrategias de publicidad y campañas en medios tradicionales como subtes y colectivos.

FUENTE: iNFOBAE

COLUMNA DEL 3/01/2025 Por José Luis Cieri